Uexhüll,biólogo y filósofo alemán, se centró en el estudio crítico de los principios de la biología, entendida como una ciencia natural que utiliza métodos empíricos como la observación y la experimentación. Sin embrago, considera que "el pensamiento biológico no pertenece al mismo tipo que el pensamiento físico o químico". De este modo, defiende el principio de la autonomía de la vida. En acuerdo con él, la vida depende de sí misma y, por lo tanto, no puede ser descripta ni explicada mediante términos físicos o químicos. Además, no existe una realidad absoluta, única, homogénea e igual para todos los seres vivientes; por el contrario, existen tantas realidades diferentes como organismos hay. Esto se debe a que cada ser posee un mundo propio, una experiencia particular que determina a esa especie y que no puede ser transferible a otra. Pero entonces, nos surgen algunas preguntas: A pesar de que sean tan diversos, ¿hay algo que los caracteriza y los distingue de lo ine...
Integrantes: Natalia Martínez y Lucía Vidella. Asignatura: Filosofía de la Educación Profesora: Diana Bautista. 4to Magisterio IFD Carmelo Año 2017